¿Qué es el Miedo y cómo lo aprendimos?
El miedo es una emoción primaria que es necesario manejarlo de manera adecuada y se necesita protegerla ya que permite evaluar recursos ante el peligro sirviendo de protección y ante esto solo es el manejo de dos maneras se lucha o se huye de acuerdo a la situación de vida. Cuando se deja que esta emoción se maneje inadecuadamente se convertirá en una emoción secundaria y entonces es cuando se tiene temor, fobia, timidez, Pánico etc .
El Miedo:
Uno de los mayores obstáculos que tú y yo hemos tenido para lograr nuestra felicidad es el gran temor que le tenemos a cometer errores. Te ha estorbado mucho más de lo que te imaginas. Para hacer nuevas amistades, emprender actividades y proyectos que te inspiran, hacerte notar y ser más protagónica(o), etc. Pero, ¿de dónde vendrá esta gran dificultad para atrevernos a correr riesgos que deseamos correr? Te explico.
Cuando eras niña, forzosamente fuiste corregida cuando hacías algo que tus padres consideraban un error. Esto por sí mismo no era negativo, al contrario, era su responsabilidad como padres el estar pendientes de tu comportamiento y el amor, preocupación que sentían por ti los motivó a llamarte la atención. El problema se dio cuando, acompañado a la corrección había un mensaje, un tanto implícito, de que eras "mala", tonto por cometer el error. De ahí, llegaste a la inevitable conclusión de que cometer errores significaba que eras "malo (a) o tonto(a)". Conforme creciste, introyectaste esas correcciones y culpas paternas; Te hiciste cargo de criticarte y culparte por cometer errores. En pocas palabras, creaste y te convertiste en tu propio severo juez, que fuerte para disminuir el autoestima .
Los valores contradictorios y dicotómicos de la sociedad contribuyeron a la creación y cultivo de tu juez; descubriste que para ser un miembro "apreciable" de la sociedad tenías que ser igualitario y superior, generoso y austero, espontáneo y controlado,sobreexigente, etc. Este sistema de valores de perder-perder permite a tu juez encontrar "evidencia" de error en cualquier situación o acción que tomes y el magnificarlo hasta distorsionarlo completamente.
En casos extremos, sobreviene la parálisis; Repasas obsesivamente tus errores y te limitas en tus actividades y relaciones para evitar cualquier riesgo de equivocarte; Temeroso de cometer errores, tratas de hacer perfectamente lo menos posible. Pero incluso esto es imposible, pues el cambio y el error son inevitables. Estás paralizado.
Pero te tengo buenas noticias: Puedes aprender a neutralizar y escuchar esa voz interna y con ello dejar no solo de temer a equivocarte, sino que esto te podrá parecer absurdo, dar la bienvenida al error en tu vida. Sí, ver gustosa(o) el momento que tengas un error!, si, te equivocaste somos seres humanos , también se tienen debilidades y fortalezas, que aprendes del error o si se tiene una debilidad es convertirla en fortaleza.
Lo primero de lo que te tienes que percatar es que esa programación es mental y lo aprendimos de esos Introyectos paternos y como tal susceptible de ser modificada, no importan cuantos años tengas pensando igual, eso puede ser diferente a partir de hoy. Dicho de otra manera: Si deseas dejar de tenerle pavor al error, tiene que cambiar tu definición del mismo, lo que crees acerca de él y con ello tus actitudes y reacciones a la equivocación. ¿Cómo hacerlo? Veamos.
Los errores como maestros
Cuando cometes un error ocupas verlo como un maestro, un valioso y práctico instructor en la adquisición de sabiduría y experiencia. Por lo mismo, tu actitud ha de ser de aprender la lección, adquirir la experiencia que te otorga la equivocación y continuar con tu vida. No existe forma en la que puedas aprender una nueva tarea o adquirir una nueva habilidad sin cometer errores. A este proceso se le llama aproximaciones sucesivas: el acercarte cada vez más a una ejecución exitosa a través de la retroalimentación que te proveen los errores; Cada error te informa sobre lo que ocupas corregir, cada error te acerca a la secuencia de comportamientos que funciona para lograr la tarea adecuadamente. En vez de temer los errores, acéptalos y dales la bienvenida durante tu proceso de aprendizaje. La gente que no tolera errores se le dificulta mucho aprender cualquier cosa. Se cuadra, es rígida y además se sobreexige y no hay más como resultado es la frustración y baja autoestima.
Llegas a tu autenticidad a través del error, y de ninguna otra manera
El temor a los errores mata tu derecho a expresarte; Te hace temeroso de ser genuino, ser tu mismo, de decir lo que piensas y sientes. Si nunca te permites decir lo que "no debes", nunca te sentirás lo suficientemente libre para decir lo que quieres y eliges, lo que necesitas -decirle a alguien que le amas, o que te sientes herido, o pedir lo que deseas. La ilusión de la perfección obstruye lo anterior debido a que no te sientes con el derecho de "verte mal", equivocarte o ser emotivo.
De hecho, ocupas la voluntad de cometer errores; darte cuenta y aceptar que vas a desilusionar a los demás en muchas ocasiones, que tendrás momentos de equivocación que te meterás en situaciones incómodas. Pero al darte cuenta donde esta ese error te permitirá crecer y puedes elegir el cambio.
en tus manos esta el permitirlo ver y crecer.
en tus manos esta el permitirlo ver y crecer.
Tienes derecho a tu porción de errores a esa porción de que puedes equivocarte
Permítete una porción de errores; Algunas personas tienen la creencia irracional de que todos los errores pueden ser evitados. Que la gente inteligente, competente y valiosa no se equivoca. Esta idea te puede dejar paralizado, pues temerás correr riesgos en la vida. Y, ¿qué es la vida (la verdadera vida, una vida estimulante e interesante) sino una serie de pequeños y grandes riesgos?
Comienza a vivir intensamente con la habilidad de reponder que vas hacer para darte cuenta que se aprende de ese error y modificarlo para crecer, estas ideas sanas sobre el error y pronto veras marcados cambios en tu vida. Dejarás de vivir a la sombra del temor y el perfeccionismo y te permitirás fluir, ser flexible, probar, explorar y experimentar. Vivirás para sentir , disfrutar todos los matices que da la vida, dejando así aprendizajes favorables para crecer .Que encuentres tu auténtico camino, Permítetelo y permítelo a tus seres queridos.
Si eres padre o madre podrás recordar cuando le llamas la atención a tu hijo por un error le has gritado? inmediatamente ese pequeño tiene un pensamiento y si es un introyecto negativo lo hice mal inmediatamente viene la emoción Miedo responde llorando o gritando, el cuerpo también se expresa tiembla o se manifiesta de otra manera tal vez quedandose paralizado que importante es enseñarles a nuestros hijos que si se equivocan que aprenden de ese error y entonces viene un cambio saludable y unificado en mente-emociones y cuerpo .
Torre Médica CMQ, Consultorio 616.Si eres padre o madre podrás recordar cuando le llamas la atención a tu hijo por un error le has gritado? inmediatamente ese pequeño tiene un pensamiento y si es un introyecto negativo lo hice mal inmediatamente viene la emoción Miedo responde llorando o gritando, el cuerpo también se expresa tiembla o se manifiesta de otra manera tal vez quedandose paralizado que importante es enseñarles a nuestros hijos que si se equivocan que aprenden de ese error y entonces viene un cambio saludable y unificado en mente-emociones y cuerpo .
M.P.C. María Dolores Amezcua Gtz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario