Trastorno Bipolar…Ser y No Ser…
SER Y NO SER DEL TRASTORNO BIPOLAR
EL TRASTORNO BIPOLAR ES:-Una enfermedad del estado de ánimo.
-Una enfermedad causada por una disfunción cerebral.
-Una enfermedad crónica, con fases de remisión.
-Una enfermedad episódica, cíclica y recurrente.
-Una enfermedad tratable.
-Una enfermedad frecuente (4-6 por ciento de la población total).
-Una enfermedad existente en todo el mundo.
-Una enfermedad que requiere consultar con especialistas cualificados.
-Una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad.
-La sexta causa de incapacidad en el mundo.
EL TRASTORNO BIPOLAR NO ES:
-Un signo de debilidad.
-Un problema psicológico.
-Un trastorno de la personalidad.
-Culpa de nadie.
-Un problema debido al estrés.
-Una enfermedad nueva.
-Una moda.
-Un castigo divino.
-Un don.
-Diagnosticable con analíticas y pruebas de neuroimagen.
-Sinónimo de incapacidad.
-Una excusa.
Fuente:
De la Euforia a la Tristeza, el trastorno bipolar: cómo conocerlo y tratarlo para mejorar la vida por Dres. Francesc Colom y Eduard Vieta. Editorial La Esfera de los Libros, Madrid-España. 2008.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN EN EL TRASTORNO BIPOLAR
FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA POSIBILIDAD DE SUFRIR NUEVOS EPISODIOSFACTORES DE RIESGO | EJEMPLOS |
Cambios importantes en la vida. | Pérdida del trabajo; finalizar o empezar una nueva relación; nacimiento de un hijo; pérdida de un familiar muy cercano. |
Consumo de alcohol u otras substancias estimulantes | Emborracharse; excesivo consumo de café, colas negras, cigarrillos; consumir cocaína, LSD, éxtasis, mariguana entre otros estimulantes. |
Dormir poco. | Cambiar de uso horario; estudiar hasta altas horas de la madrugada; cambios repentinos del ciclo sueño-vigilia. |
Conflictos familiares o interpersonales en general. | Criticas incesantes de los padres; el cónyuge o los compañeros. Fuertes discusiones con familiares o compañeros. |
Inconstancia en la medicación. | Dejar de repente el estabilizador del estado de ánimo; saltarse con frecuencia una o más dosis. |
FACTORES DE PROTECCIÓN | EJEMPLOS |
Observar y controlar el estado de ánimo y los disparadores de sus cambios. | Llevar un registro diario del estado del ánimo o del ritmo social para identificar los factores estresantes entre otros. |
Mantener unas rutinas diurnas y nocturnas constantes. | Acostarse y levantarse a la misma hora; seguir un horario social previsible. |
Contar con apoyos familiares y sociales. | Establecer una comunicación clara con los familiares; pedir ayuda a personas de confianza en caso de emergencia. |
Seguir con constancia los 3 pilares del tratamiento del trastorno bipolar: 1-un tratamiento farmacológico (para controlar-minimizar los ciclos), 2- un tratamiento psicoterapéutico (para tomar conciencia de la enfermedad y la necesidad de tratamiento) y 3-seguir un plan de psicoeducación (para manejar y entender información sobre el trastorno bipolar, manejo -minimización de efectos secundarios de los medicamentos, pautas de detección temprana y manejo de síntomas que permitirán afrontar mejor el trastorno). | Seguir con constancia un régimen de medicación; recibir psicoterapia; participar en grupos de apoyo para el intercambio de experiencias y amistad; mantener un proceso de auto educación para el manejo del trastorno bipolar. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario